Linux para principiantes – instalación Linux-Mint 22.2

 

Cómo instalar Linux Mint paso a paso

Aquí aprenderás cómo instalar de la forma más sencilla el sistema operativo Linux con un entorno amigable, ideal para novatos – por ejemplo, Linux Mint.

  1. Descarga la ISO de Linux Mint desde la página oficial.
  2. Crea un USB de arranque (por ejemplo, con BalenaEtcher o Rufus).
  3. Configura en la BIOS/UEFI el arranque desde USB e inicia la instalación.
  4. Sigue el asistente de instalación: selecciona idioma, partición de disco y cuenta de usuario.
  5. Al terminar, reinicia el ordenador y retira el USB de instalación.

Comandos básicos en Linux

Veremos algunos comandos básicos. Al principio, como usuario normal puede que no los necesites a menudo, pero con el tiempo te resultarán útiles, por ejemplo, para instalar aplicaciones o resolver problemas.

  • ls – lista los archivos en un directorio
  • cd – cambia de directorio
  • cp, mv, rm – copiar, mover y borrar archivos
  • sudo apt update y sudo apt upgrade – actualizar el sistema (para distribuciones basadas en Debian/Ubuntu)

¿Cuándo pueden ser útiles?

A veces realizarás ciertas operaciones más rápido en la terminal o necesitarás ejecutar un comando específico al instalar un controlador o una herramienta.

Instalar aplicaciones y juegos fuera de la tienda

Si quieres instalar una aplicación o un juego que no está en la tienda de Linux Mint, puedes usar:

  • Paquetes .deb (instalación con dpkg o con doble clic en el entorno gráfico)
  • Flatpak o Snap (si el paquete está disponible)
  • Compilación desde el código fuente (opción más avanzada)

¿Necesitas ayuda con la instalación?

Si no sabes cómo continuar durante la instalación, no dudes en escribir abajo en los comentarios. Yo u otros usuarios estaremos encantados de ayudarte.

Consejo: Añade en los comentarios información sobre tu dispositivo (portátil/PC) y cuánta RAM tienes – esto facilitará la ayuda.

 

Guía: Instalar Linux Mint Cinnamon

1. Descargar Linux Mint

  1. Abre la página oficial: linuxmint.com.
  2. Elige la edición Cinnamon (recomendada para principiantes).
  3. Descarga la imagen ISO del sistema.

2. Crear un USB de instalación

  1. Prepara una memoria USB (mínimo 4 GB, se borrará todo su contenido).
  2. En Windows instala el programa Rufus (o BalenaEtcher).

  3. En Rufus selecciona:
    • La ISO de Linux Mint
    • La memoria USB
    • Esquema de partición: GPT (para PCs modernos con UEFI)
  4. Haz clic en Start y espera a que el USB se cree.

3. Preparar Windows 11 para el dualboot

  1. En Windows presiona Win + X → Administración de discos.
  2. Busca el disco principal (C:).
  3. Haz clic derecho → Reducir volumen.
  4. Libera al menos 30–50 GB para Linux Mint. (Se mostrará como “espacio no asignado”).

4. Iniciar la instalación de Linux Mint

  1. Reinicia el PC y entra en la BIOS/UEFI (generalmente con F2, F12, Del, Esc).
  2. Selecciona arrancar desde la memoria USB.
  3. Al iniciar verás el escritorio en modo live → haz clic en Instalar Linux Mint.

5. Configuración de la instalación

  1. Elige idioma y teclado.

  1. Si tienes internet, marca la opción “Instalar actualizaciones” y “Instalar software de terceros”.
  2. En el tipo de instalación selecciona Instalar Linux Mint junto a Windows Boot Manager (si aparece la opción).

👉 Si no aparece:

  • Selecciona Algo más (Something else).
  • Busca el espacio no asignado que creaste en Windows.
  • Haz clic en “+” y crea:
    • root / (ext4) – mínimo 25 GB
    • swap (opcional, tamaño según tu RAM, por ejemplo 2–4 GB)
    • /home (ext4) – el resto del espacio (para tus archivos)

 


Guía para instalar Linux Mint en Dual Boot con Windows (UEFI y BIOS Legacy)

⚠️ Muy importante:

  • No formatees las particiones de Windows (NTFS, EFI, Recovery).
  • Solo utiliza el espacio libre (no asignado) que creaste desde Windows.

🔎 Cómo verificar si Windows está en UEFI o BIOS (Legacy)

Antes de instalar Linux Mint, es fundamental saber cómo está instalado Windows:

  1. En Windows, presiona Win + R.
  2. Escribe: msinfo32 y pulsa Enter.
  3. En la ventana de información del sistema, busca “Modo de BIOS” (BIOS Mode):
    • Si aparece UEFI → tu Windows está en modo UEFI.
    • Si aparece Heredado (Legacy) → tu Windows está en modo BIOS.

👉 Debes instalar Linux Mint en el mismo modo que Windows, de lo contrario el arranque dual no funcionará correctamente.


🔹 Instalación Dual Boot en modo UEFI

Partición Sistema de archivos Tamaño (recomendado) Uso / Descripción
EFI System Partition (ESP) FAT32 100–500 MB (ya existe) Arranque de Windows y Linux (GRUB se añade aquí)
Windows (ej. C:) NTFS Según instalación Sistema operativo Windows + programas
Recuperación (si existe) NTFS / OEM Variable Herramientas de recuperación de Windows
Espacio no asignado Área libre creada desde Windows
root / ext4 Mínimo 25 GB Sistema principal de Linux Mint
swap (opcional) swap 2–4 GB (según RAM) Memoria virtual
/home ext4 Resto del espacio Archivos personales y configuraciones

👉 En el instalador, selecciona “Algo más (Something else)”, ubica el espacio no asignado y crea las particiones según la tabla.
GRUB debe instalarse en el disco principal (normalmente /dev/sda).


🔹 Instalación Dual Boot en modo BIOS Legacy

Si Windows está instalado en modo BIOS (Legacy) y el disco es GPT, se necesita un pequeño partición especial para GRUB.

Partición Sistema de archivos Tamaño (recomendado) Uso / Descripción
BiosGrub 1–2 MB Requerido para GRUB en modo BIOS (con discos GPT)
Windows (ej. C:) NTFS Según instalación Sistema operativo Windows + programas
Recuperación (si existe) NTFS / OEM Variable Herramientas de recuperación de Windows
Espacio no asignado Área libre creada desde Windows
root / ext4 Mínimo 25 GB Sistema principal de Linux Mint
swap (opcional) swap 2–4 GB (según RAM) Memoria virtual
/home ext4 Resto del espacio Archivos personales y configuraciones

👉 Si tu disco está en formato MBR, el partición BiosGrub no es necesario. Basta con root, swap y /home.


⚠️ Notas importantes adicionales

  • En los imágenes/screenshot del instalador, fíjate si aparece la partición EFI → eso significa que estás en UEFI.
  • Si ves la opción de crear BiosGrub, significa que estás en Legacy con disco GPT.
  • Si tienes más de un disco (por ejemplo SSD + HDD), asegúrate de instalar GRUB en el disco de arranque principal, no siempre es /dev/sda.

 

 

  1. Asegúrate de que el gestor de arranque GRUB se instale en el disco principal (normalmente /dev/sda).

Versión de particionado del disco si quiero borrar todo el disco y dejar que el instalador haga la instalación automáticamente:

  • Selecciona la opción “Borrar disco e instalar el sistema”.

  • El instalador se encargará de crear las particiones necesarias (por ejemplo, la raíz /, la partición de intercambio swap y /home, según la distribución).

  • No necesitas configurar nada manualmente, todo el proceso lo gestiona el instalador.


 

Versión de particionado del disco si quiero borrar todo el disco y tener una partición para el sistema y otra partición separada para /home:

Partición raíz / → Aquí se instala el sistema operativo (Linux, programas, etc.).

Partición /home → Aquí se guardan los archivos personales, configuraciones y documentos del usuario.

De esta forma, si en el futuro reinstalas el sistema, puedes formatear solo la partición raíz (/) y mantener intactos tus datos en /home.

 


 

 


  1. Completa la instalación.

6. Después de la instalación y reinicio

  1. Al reiniciar verás el menú GRUB – podrás elegir Linux Mint o Windows 11.
  2. Inicia Linux Mint y completa la configuración.

  1. Instala las actualizaciones:
    sudo apt update && sudo apt upgrade -y
    

 

¡Listo! Ahora tienes dualboot con Linux Mint Cinnamon y Windows 11 en tu PC.

 


🧑‍💻 Fundamentos del trabajo con la terminal en Linux Mint

La terminal en Linux Mint es una herramienta poderosa que te permite hacer casi cualquier cosa con el sistema: desde instalar programas hasta administrar el sistema. No hay que tenerle miedo – aquí tienes un repaso rápido de los comandos más usados.

🧰 Comandos básicos

🖥️ Comando 💡 Qué hace
ls Muestra los archivos en la carpeta
cd carpeta Te mueve a la carpeta indicada
pwd Muestra la ruta actual (directorio)
cp archivo destino Copia un archivo a otra ubicación
mv archivo destino Mueve o renombra un archivo
rm archivo Elimina un archivo (¡atención, sin papelera!)
mkdir carpeta Crea una nueva carpeta
sudo Ejecuta un comando como administrador (root)
man comando Muestra el manual de un comando
apt search nombre Busca un paquete en el repositorio
sudo apt install nombre Instala un programa desde el repositorio
sudo apt update Actualiza la lista de paquetes
sudo apt upgrade Actualiza todos los paquetes instalados
clear Limpia la pantalla de la terminal

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.